Hola amigos,
El abandono y desentendimiento por parte de particulares e instituciones publicas acerca de las dos plagas que están afectando a la pita
y la chumbera esta provocando una pérdida irreparable para el ecosistema mediterraneo y como
parte de nuestra cultura tradicional.
En muchas regiones de Murcia y Alicante ya no queda una
palera sana o una población de pitas afectada. Y la plaga sigue y sigue, se han
detectado ejemplares afectados en Albacete, Almería y Valencia.
¿Pero qué hacer? Parece que no queda mas cuidar nuestras
plantas mas queridas y esperar que pase
el temporal, hasta que aparezca algún predador que controle las poblaciones de las plagas.
Parece que no hay el más mínimo interés por parte de muchos y es más difícil combatir
una plaga si el vecino no hace nada. Hay que trabajar sin miedo a pincharse y
para los que resistamos, seguro que el futuro nos recompensa cuando se
redescubra todo su potencial.
Ahí van unas notas sobre estas causales plagas:
Chumbera afectada |
El la prima hermana de la cochinilla del carmín, un parasito de las chumberas del que se obtiene uno de los únicos colorantes rojo naturales .Históricamente se ha cultivado en la colonia mexicana e Islas Canarias dando en su día pingues beneficios a la corona Española.
Se piensa que hace unos años fue introducida para
experimentar sobre su cultivo en el sur de Murcia pero un manejo deficiente provocó
que en poco tiempo se extendiera a poblaciones silvestres.
Su tratamiento es sencillo pero necesita de constacia y de unos buenos guantes.
Hay que retirar todas las partes que estén más afectadas, y
deshacerse de ellas enterrándolas o quemándolas.En nuestro caso las enterramos en cal y ceniza. Si están muy afectadas no tener miedo a
cortarlas casi a ras dejando solo las partes lignificadas (troncos) que no
suelen verse afectados.
Aspecto antes de limpieza |
Aspecto tras la limpieza |
Por ello es interesante retirar toda la biomasa en la base y todo lo que creamos oportuno
Hojas enfermas cubiertas de cal y ceniza |
Aplicando preventivo |
Jabón de Potasa |
Como preventivo podemos pulverizar con agua y jabón y con repelente natural como por ejemplo aceite
esencial de neem.
Aspecto pita infectada |
Scyphophorus
acupunctatus Picudo negro>
De igual manera que hizo el picudo rojo
con las palmeras, el picudo negro esta arrasando con poblaciones enteras de
pitas sobre todo en los alrededores Murcia, Cartagena y costa sur de alicante,
y avanza irremediablemente hacia Almería y valencia .Se dice que llego en forma larvaria hace unos 7 años a algún vivero del sur de alicante.
Detalle del cogollo infectado |
![]() |
Devastacion del picudo |
Hay diferentes productos quimicos para el tratamiento de gorgojos y picudos aplicados en plantaciones comerciales para tequila o sisal , aunque recomiendo probar con remedios naturales. He estado investigando(no he tenido ocasion de probarlo) y seria interesante probar con decocciones de artemisa.
Pita en avanzado estado de afeccion |
El picudo |
Por nuestro parte estamos experimentando para eliminar una
plaga de cochinilla en el cortijo de la Longera en Elche de la sierra,
Albacete. Gracias a los amigos de la asociación
paz y trabajo y especialmente a Ricardo y Antoli (El comando chumbero)
estamos trabajando para la eliminación total de la plaga de cochilla
chumbera en la totalidad del cortijo, un
oasis natural, lugar perfecto para la experimentación.
Por favor alguna pregunta, sugerencia o noticia u evento
relacionado con el tema por favor acuérdense de enviarnoslo. Ojalá entre todos
les paremos las alas a estos insectos.
Muchas gracias por la atencion
Salud
Troglo
Muchas gracias por la atencion
Salud
Troglo
Muy buen trabajo, muchísima suerte! Estaré más pendiente de las pitas y chumberas de la zona de la Tinensa de Benifasá, si hay alguna forma de prevenir esta plaga comentadlo y en lo que se pueda ayudar... Eso si, somos un poco ignorantes en el ámbito forestal o agronomo
ResponderEliminarHola tengo una pala en una maceta y esta creciendo muy bien, el problema es que en una de las hojas por la parte de abajo tiene como una hundida y esta rara no se bien describirlo y en algunas hojas tiene como manchas blanca pero como internas no externas como en las fotos que publicas. mi pregunta es cual es el primer síntoma o como detectar de inmediato si esta enferma. Esta fue traída de México y sus hojas son de uso culinario (se comen) es por eso que necesito tenerla 100% sana libre de pesticidas o cualquier producto nocivo para la salud. Gracias por tu ayuda
ResponderEliminarHola , no puede saber que le pasa a tu nopal , tal vez podrias enviarme un a foto (hijodechumba@gmail.com) .De cualquier manera puedes pasarle un trapo con jabon por toda la superficie afectada, si tiñe de rojo es que es cochinilla.si tienes una sola planta en maceta te recomiendo que elimines la plaga de manera manual.SI noi puedes aplicar aceite de neem y jabon de potasa.POr cierto que variedad de nopal es ?, de que estado de mexico lo traiste?
Eliminargracias
Muy buenas noches:La plaga ha llegado a los campos de Vejer (Cádiz).Hace un año lo observé en los tunales de La muela y este año se está extendiendo velozmente por Cañada Ancha,Libreros,El Soto,El palmar,...Que yo sepa ni la Junta ,ni el Ayuntamiento están enterados,o por lo menos no muestran preocupación alguna y al ser una planta poco rentable,los particulares no echan cuenta.¡Qué lástima!Un saludo.
ResponderEliminarTambién ha llegado a la comarca de la Axarquía en Málaga. !Qué impotencia, ver como se mueren las pitas!
ResponderEliminar¿Se puede hacer algo?
Un saludo!
ME han comentado desde mexico que puede se le pone una bola de carburo(ese de las lamparas antiguas) en la base de la pita .Hay que experimentarlo ,ma me vas diciendo.
ResponderEliminarsalud
Buenos dias, en Almeria esta haciendo estragos esta enfernedad, mi casa esta justo al lado de un cerro lleno de chumberas, en unos meses se ha infectado, voy a seguir tus consejos y vamos a intentar salvar las que podamos, las autoridades lo saben pero no muestran ningun interes. Muchas gracias por la informacion
ResponderEliminarEs horrible lo que ha echo en Cabo de Gata. Parece mentira que los ayuntamientos hagan la vista gorda.
ResponderEliminarTantos las Chumberas como la cochinilla son especias INVASIVAS en europa. No deberian estar. mejor eradicalas. Tampoco van a morir ni una. Se recucitan con las primeras lluvias....abre los ojos europa no es Mejico.
ResponderEliminarTantos las Chumberas como la cochinilla son especias INVASIVAS en europa. No deberian estar. mejor eradicalas. Tampoco van a morir ni una. Se recucitan con las primeras lluvias....abre los ojos europa no es Mejico.
ResponderEliminar