He decido crear este espacio para poner imagenes y rostros al proyecto de bajolasespinas, y en concreto a la extraccion del aguamiel y pulque.
Iré mejorandolo en lo posible.Espero que os guste
Diario de una Pita
Para la Mesoamrica precolombina , en todas sus presentaciones( Flores, pitaco , aguamiel y pulque) representaba un alimento único y esencial para la supervivencia de estos pueblos .
El aguamiel es un néctar dulce y meloso de cuya fermentación espontánea se origina el pulque . Los primeros conquistadores lo describieron como un “liquido pestilente y maligno “, sobretodo debido al aspecto ceremonial y divino que poseía y a la total supresión de los aspectos religiosos con la llegada del cristianismo.
![]() |
Las plantas que trajimos de Mexico |
El aguamiel era consumido por todo el pueblo, niños , mujeres , enfermos , adultos o cualquier otro ya que era considerado la sangre de los dioses , un néctar divino que les alimentaba y que les hacia estar sanos y fuertes. Los análisis actuales nos dicen que es un alimento muy completo con excelentes propiedades nutricionales y terapéuticas.(enlace propiedades aguamiel) .
El pulque, con una graduación aproximada entre 5-7 grados, sin embargo estaba solo permitido tomarlo a sacerdotes y ancianos y en contadas celebraciones . las borracheras estaban penadas con la muerte,
Tras la conquista se prohibió su consumo , siendo después promovido como herramienta de manipulación de los indígenas. El pueblo tan poco acostumbrado al alcohol se refugio en él para evadirse de lo que suponía la perdida de toda una cultura casi de la noche a la mañana , y los colonos aprovecharon para abusar y manipularlos (recomiendo un libro sobre la conquista de México “Flor y canto del nacimiento de México “ .
Con el tiempo el consumo se fue disminuyendo sobre todo con la invención del tequila, la venta de la línea ferroviaria a los amigos Yanquis (el pulque y la gente viajaba por todo México por tren hasta hace algunos años) y las mas recientes campañas publicitarias agresivas y desprestigiantes de refrescos y cervezas.(Corría el rumor en México que el pulque se fermentaba con caca de bebe y cosas así)las En nuestros días es considerada una bebida marginal , de borrachos y gente de rancho , pero en realidad la consumen en algunas comunidades indigenas ( por necesidad , tradición o gusto) y personas de cualquier condición en las llamadas pulquerías .
A principios de siglo existían alrededor de 500 pulquerías en Ciudad de México , hoy en día solo quedan algunas decenas,(Podeis ver algo mas en http://pulquenuestro.blogspot.com/) pero lo más trágico es que en las zonas tradicionalmente productoras los magueyales son cada vez más escasos y pocos jóvenes continúan con el saber ancestral de su estracción.
En estos tiempos de cambio , se cierra una era y se abre un nuevo ciclo , 500 años después este conocimiento milenario sigue los pasos que es su día recorrió la planta madre y que la religión y la diferencia nunca permitió.
Es para mi un honor transmitir este conocimiento ,alimentar al mundo con el sagrado néctar de los dioses aztecas y hacérselo llegar a quien este interesado , a los mas necesitados , a pueblos indígenas de todas las regiones áridas del mundo donde la pita forma parte de su paisaje pero el desconocimiento no permite su aprovechamiento.
Llevo un par de años trabajando el maguey, siempre los he visto por mi barrio y me han llamado la atención, por casualidad empiezo a hacer un didgeriddo y a conocer la planta.
Mi amigo Timbe , el gran hijo de Pita (www.elmundodelaspitas.blogspot.com) me intorduce en el tema y me habla de una bebida tradicional obtenida de las pitas. Tras algunas averiguaciones en Internet (poquita bibliografía practica) intentamos la extracción con ninguno éxito pero sembrando una semilla en el universo que pronto germinaría.
2010.Invierno
![]() |
Con Maca haciendo tortillas |
![]() |
Con Sanky y MIguel bebiendo pulque |
![]() |
Mi primer maguey |
Miguel me alecciono en los procesos básicos de extracción y elaboración del pulque , con él tengo mis primeros encuentros con Ometoxli(Dios de las borracheras de pulque) y se consolida mi lejano vínculo con la planta sagrada.
Ahora no veo mas que hermosos tinacos de agua y alimento, una planta noble y agradecida con multitud de usos .Desde entonces investigo y divulgo todo lo que aprendí y sigo aprendiendo.
2010.Primavera.Verano
Los Molinos |
Tras la llegada de México y la pertinente visita familiar , Con me dirijo rápidamente a mi segunda casa la ecoaldea de los molinos del río aguas, en Almería.(http://www.losmolinosdelrio.blogspot.com/).
![]() |
David Dene |
Haciendo Rapadores con jeff |
(http://www.sunseed.org.uk/) empezamos la primera extracción del aguamiel de pita fuera de America de la que hay constancia.
La barrigita |
La emoción y la recompensa de probar el primer aguamiel nos llenan de ilusión y optimismo pero pronto entendemos que va a ser una tarea mucho más complicada de lo que pensábamos.
En la furgo playeando |
De nuestro viaje a México nos traemos el mejor regalo de todos , mi compañera Jesi esta embaraza ,nuestro hijo Ameyali esta en camino. Se acaba la vida nómada en furgoneta , hay que encontrar un lugar para nosotros y con la condición de que haya Pitas cerca.
En la cocina trabajando |
Abriendo la Pita de Albaricoquero |
De momento nos vamos para en Sierra Espuña a trabajar con jardines de Acuario .Los amigos de Almería se quedan con la extracción y yo empiezo otra pita en la finca de los Albaricoqueros.http://jardinesdeacuario.blogspot.com/ ,
El aguamiel y pulque empieza a conocerse en algunos círculos y hasta tenemos salimos en un reportaje de Murcia directo. ( Pendiente de meter el video).
Septiembre.2010
![]() |
Raspador y acocote |
Tenemos falta de buenos raspadores y la constancia empieza a decrecer con las actividades del verano y con el tiempo , el calor ,las moscas y la falta de resultados nos vemos obligados a abandonar la empresa pero con la fiel intención de retomar el año próximo con la experiencia y aprendizaje que solo da el equivocarse.
Encuentrode de Ecoaldeas |
Todavía queda algo mas , para el encuentro de ecoaldeas el los Baños (http://www.cortijo-al-hamam.com/) abrimos otra pita y preparo un taller .
Los participantes se sorprenden de todos los usos potenciales de la pita y alaban a el aguamiel, todos nos desean suerte en esta aventura.
Con Peque |
Encuentro Permacultura |
![]() |
Jesus y Dara |
Seguimos de viaje y con unos amigos vamos al encuentro de la red de permacultura del sudeste ,en elche de la sierra , Albacete. En bancalitos conozco al gran Peque cuyo buen hacer en temas de contactos nos ofrece una casita perfecta para desarrollar nuestro proyecto. Un proyecto de vida que compartimos desde principios de año con otra pareja , Jesús y Dara , con quien fundamos la asociación Nuevos Recolectores
(www.nuevosrecolectores.blogspot.com) , para el aprovechamiento de los recursos silvestres como herramienta hacia la transición. Y con quienes estamos encantados de vivir y compartir este inicio de comunidad.Les doy mil gracias por su apoyo.
(www.nuevosrecolectores.blogspot.com) , para el aprovechamiento de los recursos silvestres como herramienta hacia la transición. Y con quienes estamos encantados de vivir y compartir este inicio de comunidad.Les doy mil gracias por su apoyo.
Todo esta perfecto , buen precio , espacio de sobra , gente muy apañada en el pueblo , los del rincón del segura cerca http://www.artesaniadelasierra.com/rincondelsegura/, mucho agua , bosque ,…., todo de maravilla pero y las pitas .No he visto y me tiro varios dias recorriendo todos los alrededores sin muco éxito hasta que un día decido seguir la acequia que pasa por casa ,sigo el agua y tras 15 minutos encuentro un precioso
tinacal (campo de pitas) ; la primera tarea esta cumplida , casa y pitas ,ahora solo queda esperar al bebe.
Febrero.2011
Con clara y Mayek |
Y esperamos , y esperamos y como estaba tan agustito dentro de mama 12 días estuvimos en la Furgo entre la playa y casa de clara.
Mi familia |
Finalmente el 2 de febrero ,Ameyali García Farré ,agua de manantial y fuente de sabiduría( en Nahual), acuario y enlazador de mundos blanco vino al mundo.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.!!!!
Aguamiel |
Sabiendo lo nutritivo y saludable del aguamiel para la mama recién parida y lactante , en cuanto volvemos a casa , me voy directo a una hermosa y enorme pita que ya tenía bicheada y tras el emotivo ritual comienzo otra temporada de recolección .
Como símbolo de abundancia y generosidad ,el aguamiel me salta a la cara cuando hinco mi gurbia en su corazón .
Estoy pletórico y rebosante , las temperaturas acompañaban a la recolección y en pocos días recolecto litro y medio diario.
Lo bebemos todo , ni pulque ni sirope , solo o con batido , ya notamos como nos limpia y nos levanta.
Marzo 2011
Pita regalos para el bautizo |
Con Ameyali |
Miguel esta en camino para pasar un mes con nosotros y hay dos cursos que preparar para subvencionar los gastos ,la tarea de ser papa y mucha tareas en casa .
Empezamos a hacer sirope con el aguamiel , para ello tenemos una vez mas el apoyo de peque y su frigorífico para ir acumulando el aguamiel .Cada 2 o 3 días lo juntamos y los ponemos en la chimenea durante horas. Obtenemos un rendimiento de entre un 8.10 % pero la miel que obtenemos es puro oro.
Mayo 2011
Haciendo tamales en casa |
Miguel ya esta aquí , tras muchas horas de coche llego al aeropuerto y sin mucha espera lo veo salir por la puerta tan autentico y puro como lo recordaba. No trae más que una pequeña bolsa mano de la que la mayoría son regalos y raspadores.
Viene para introducirnos en el mundo de las pitas y chumberas bajo el prisma de una cultura para la que representan un electo básico y esencial en sus vidas. Además empieza a instruirme en el poder de las palabras y plantas para la sanación.
Cosas de la vida pero un mes después , a su llegada a México , en la aduana le quitaron todas las semillas que había recolectado durante su estancia y solo pudo pasar una garrafa de aceite de oliva y otra de vino, nuestras plantas sagradas embasadas.
Miguel abriendo una Pîta |
Me quedo también con su sonrisa al ver pitas cerca del mar en cabo de gata , decía “Imaginad bebiendo pulque acá en el mar”.
Al día siguiente de su llegada , sin tiempo para jetlags ni nada abrimos otras 3 pitas .Varios días después volveríamos a pasar un velada con Ometoxli.
En el mejor momento de recoleccion sacamos 4 litros diarios de 3 plantas , no estoy satisfecho , he visto sacar hasta 16 litros de una planta diariamente.
![]() |
En el curso |
Fue un mes intenso de cursos, viajes y visitas , Miguel con su don de gentes encandilaba a todos los presentes y se mostró como un excelente maestro .Durante los cursos y la estancia nos mostró sus habilidades para extraer todo el potencial de estas plantas, además de todo un ejemplo de energía , trabajo e improvisación con lo que nos ofrecía la madre tierra.
En el curso |
Nopales rellenos |
Los cursos fueron todo un éxito y através de técnicas tradicionales aprendimos a perder el miedo a las espinas y a descubrir el secreto que guardan tras ellas.
Comimos La flor de la Pita y la hoja de la chumba , utilizamos las hojas de pita en bioconstruccion , aprendimos apodarlas , a plantarlas , a apreciar la baba de la chumbera , a extraer el aguamiel , y otras muchas cosas relacionadas o no.
Marga y Lola |
Con Pierre en Cabo de Gata |
También surje un ambicioso proyecto de cercar una finca de más de 4 km de perímetro con pitas y chumbas :el objetivo sembrar 1000 ejemplares en febrero de 2012.Para entonces esperamos organizar un encuentro e invitar a Miguel de nuevo , os mantendremos informados.
Junio.2011
Recolectando el aguamiel |
El 1 de Junio Miguel regresa a casa después de una visita familiar en Sevilla.
Ya de vuelta a Elche y un merecido descanso pongo en orden las ideas y me reafirmo en continuar este proyecto con savia renovada y casi total dedicación.
A mediados de junio la producción empieza a decaer , de los 4 litro diarios hacia unos días pasamos a 2 y para finales de mes apenas medio litro. Además la calidad no es demasiado buena , hemos cometido algunos errores durante el raspado y empiezan a pasar factura.
Acocote casero |
Aguamiel |
Además no viene buenas noticias de las otras pitas abiertas. Me doy cuenta de que aun nos queda mucho por experimentar para dominar esta hermosa técnica , hecho de menos los consejos de miguel y a mi alrededor todo me dice que esta temporada ya esta acabada
Hoy 1 de julio ha sido el primer día que no hemos ido a raspar después de mas de 4 meses, ayer a la tarde regrese de la recolecta con lagrimas en los ojos , sabiendo que todo se acababa este año , frustrado e impaciente por continuar.
Lactancia Rural |
Como respuesta ha amanecido nublado después de muchos días de sol intenso , el día esta gris , triste y plomizo mientras escribo este Diario.
He decidido cambiar el enfoque , ahora no abra aguamiel pero si muchas tareas que hacer para el año próximo. Tengo que organizarme , acabar el manual que empecé , mejorar el blog y hacer de el una herramienta poderosa para la divulgar la información, quiero plantar pitas y chumbas por todos lados, quiero preparar nuevos proyectos , y quiero, quiero dedicar mas tiempo a mi familia , a la huerta y a mi otra querida la chumbera. Comienza temporada de tunas(higo chumbo) y muchas conservas y recetas que hacer.
La ultima recolecta |